La primera carta que Nawal el Saadawi escribió en su vida se
la dirigió a Dios:
“Querido Dios, se supone que eres la Justicia. Entonces,
¿cómo puedes discriminar entre mi hermano y yo? Es injusto. Así que, si no eres
justo, no estoy lista para creer en ti.
Luego tuve miedo y quemé la carta. Tampoco sabía la
dirección ala que mandarla”.
Esta anécdota que cuenta Nawal el Saadawi en varias
entrevistas, es una clara muestra de lo que desde muy pequeña marcó su vida: la
rebeldía.
Así de "rebeldes" continuamos nuestro 2025 de
lecturas compartidas, después de comenzarlo con la sesión de enero en la que
debatimos sobre gratitud, culpa, conflicto, autoedición y más, a propósito del
"Decálogo de empoderamiento" que nuestra compañera Laura García Campo
acaba de publicar (gracias Laura,y también Nata, por la sesión).
Para febrero la lectura escogida es "Mujer en punto
cero"(1975) de la ya mencionada escritora (otra de las eternas candidatas al
Nobel, que ha muerto son recibirlo), médica, feminista y activista política
Nawal el Saadawi. En él se recoge el sobrecogedor testimonio de vida y muerte
de Firdaus, nombre ficticio de una de las mujeres condenadas a muerte que
conoció en sus visitas a las cárceles.
“Estuve con ella tres horas. Fue ejecutada. Pero me contó su
demoledora historia. Por eso escribí el libro.”

Mujer en punto cero, Nawal el Saadawi, traducción de Mireia Bofill, Capitán Swing, 2017
Nawal El Saadawi (Egipto, 1931-2021) es una renombrada
escritora, novelista y activista por los derechos de las mujeres. Doctora en
Medicina desde 1955, su vida y su obra han estado dedicadas a la lucha en favor
de la mujer árabe, tanto en su faceta profesional como en sus escritos y su
activismo político. Esta trayectoria le ha costado críticas, cárcel, censura,
amenazas de muerte y condena por apostasía, lo que la ha mantenido en el exilio
largas temporadas.
Sus obras constituyen "un excelente ejemplo de las
relaciones entre cuerpo y política, ya que muestran con claridad cómo influye
la diferencia sexual en las sociedades musulmanas, subrayan la escisión entre
sujeto político (masculino) y sujeto sexuado (femenino), resaltan la violencia
material y simbólica ejercida sobre el cuerpo de las mujeres desde niñas"
(Mouna Aboussi Jaafer).
En los siguientes enlaces podéis verla y escucharla en una
de sus visitas a Madrid, así como leer una entrevista y el prólogo de la edición
de Capitán Swing de “Mujer en punto cero”
https://ctxt.es/es/20170307/Politica/11297/Oriente-Medio-Nawal-El-Saadawi-activismo-novela-Egipto-Mujer-en-punto-cero.htm
https://elpais.com/elpais/2017/04/26/eps/1493157934_149315.html
Próxima sesión:
Jueves 6 de febrero a las 19.00h en Espacio Danos Tiempo.
* Ahora mismo tenemos el Club completo, sin embargo, si te apetece, puedes contactarnos para incluirte en la lista de espera, o informarte sobre otros Clubs de Lectura del Hortaleza.
Nuestro correo es: clubdelecturalashortalinas@gmail.com